miércoles, 10 de enero de 2018

SANDRA CEVALLOS  3BGU "B "

ANALISIS DE LOS PEOMAS MODERNISTAS

Se va con algo mío
 Medardo Ángel Silva

Se va con algo mío la tarde que se aleja;
mi dolor de vivir es un dolor de amar;
y al son de la garúa, en la antigua calleja,
me invade un infinito deseo de llorar.

Que son cosas de niño, me dices; quién me diera
tener una perenne inconsciencia infantil;
ser del reino del día y de la primavera,
del ruiseñor que canta y del alba de Abril.

¡Ah, ser pueril, ser puro, ser canoro, ser suave;-
trino, perfume o canto, crepúsculo o aurora-
como la flor que aroma la vida y no lo sabe,
como el astro que alumbra las noches y lo ignora!
TEMA POETICO:  tristeza y sufrimiento
VOCABULARIO
Garúa
Lluvia muy fina que cae con persistencia.
Calleja
 Calle estrecha y corta
Perenne
1.Que dura siempre o mucho tiempo.
2.Que es continuo, que no se interrumpe.
Ruiseñor
1.    Pájaro cantor de unos 16 cm de longitud, plumaje castaño rojizo uniforme, más oscuro en el dorso y la cabeza que en el vientre; es apreciado por su bello canto, sostenido y muy melodioso; habita en bosques frondosos.
Alba
1.Período que transcurre desde que aparece en el horizonte la luz del sol hasta que sale el sol y se hace de día.
2.Primera luz del día, antes de salir el sol
Pueril
1.Que es propio de los niños pequeños o tiene alguna característica propia de ellos.
2.Que tiene poco valor, poco interés o poca importancia.

Canoro, canora
1. Que tiene un canto agradable y melodioso.
2.Que es grato y melodioso
Trino1, trina
1.Que contiene en sí tres cosas distintas.
2.Se usa para significar la Trinidad de las personas en Dios.
COMENTARIO: este poema trata de un hombre que siente mucho dolor porque esa joven se robó su corazón y no le puede olvidar y que quisiera ser como un niño inocente.

Arturo Borja Pérez

Melancolía, madre mía,
en tu regazo he de dormir,
y he de cantar, melancolía,
el dulce orgullo de sufrir.

Yo soy el rey abandonado
de una Thulé dorada donde nunca viví
y al verme pobre y desterrado
vuelvo los ojos hacia ti.

Melancolía, tú eres buena,
tú aliviarás este dolor;
para esta pena,
serán tus lágrimas de amor.

¿Qué me ha quedado de aquella hora
primaveral?
La melodía pasó. Ahora
sólo hay un eco funeral.

¿Y la mujer a quien quisimos?
¡Ay! se fue ya.
¿Y la mujer que en sueños vimos?
Nunca vendrá.
(...)
Y así, la vida:
las estrellas mintiendo amores con su luz,
cuando muy bien pudiera que ellas
sean los clavos de una cruz.
(...)
Melancolía, madre mía,
en tu regazo he de dormir,
y he de cantar, melancolía,
el dulce orgullo de sufrir.



TEMA POETICO: Sufrimiento de haber perdido a su madre
 VOCABULARIO
 Regazo
1.Zona ahuecada que se forma entre la cintura y las rodillas de una persona cuando está sentada, y que sirve de cobijo, resguardo o apoyo."
2.Lugar o cosa que acoge algo y le da amparo o consuelo.

Melancolía
1.Estado anímico permanente, vago y sosegado, de tristeza y desinterés, que surge por causas físicas o morales, por lo general de leve importancia.
2.Cualidad de lo que denota este sentimiento.

Primaveral
1.    De la primavera o que tiene relación con esta estación del año.
COMENTARIO: un hijo que describe cómo fue su madre mientras vivía y que le extraña mucho ahora.


DE AQUEL AMOR LEJANO

Ernesto Noboa y Caamaño

Ibas sobre la nave como una
sentimental princesa desterrada
que lamentase, triste y olvidada,
la volubilidad de la fortuna.

Con nostalgia de amor en la mirada
y palores cromáticos de luna,
pasabas largas horas en alguna
divagación romántica y alada.

Y a la luz del crepúsculo en derrota,
evocabas quizá la primavera
de nuestro amor ¡tan dulce y tan remota!

Y tu recuerdo ¡oh pálida viajera!

Se perdió, con la última gaviota
que llegó sollozando a mi ribera...


TEMA POETICO: triste por estar lejos de su amor
VOCABULARIO
Volubilidad
1.    Cualidad de voluble.
Cromático, cromática
1.De los colores o relacionado con ellos.
2.[cristal, instrumento óptico] Que presenta al ojo del observador los objetos contorneados con los colores del arco iris.
Divagación
1.Acción de hablar, escribir o pensar sin ajustarse a un tema determinado y sin tener un objetivo para el discurso.
2.Pensamientos u opiniones desorganizados que no se centran en ningún tema determinado ni 
Alada
1.    Movimiento que hacen las aves subiendo y bajando las alas
Evocar
 (redireccionado de evocado)
También se encuentra en: 
Sinónimos.
1v. tr. Recordar una cosa.
2. Provocar una cosa el recuerdo de otra por su semejanza o por existir relación entre ellas.
 3OCULTISMO Invocar a los espíritus o las almas de los muertos o a los demonios.
Sollozar
 (redireccionado de sollozando)
También se encuentra en: 
Sinónimos.
. Llorar de manera entrecortada y con movimientos convulsivos. 
Ribera
1.Franja de tierra que está junto a un río o mar.
2.Terreno cercano a un río, aunque no esté a su margen.
COMENTARIO: Describe como se siente sin estar sin su amor y que espera verla con ansias.


Tu cabellera
Humberto Fierro
Tu cabellera tiene más años que mi pena,
¡Pero sus o­ndas negras aún no han hecho espuma . . .
Y tu mirada es buena para quitar la bruma
Y tu palabra es música que el corazón sereno.

Tu mano fina y larga de Belkis, me enajena
Como un libro de versos de una elegancia suma;
La magia de tu nombre como una flor perfuma
Y tu brazo es un brazo de lira o de sirena.

Tienes una apacible blancura de camelia,
Ese color tan tuyo que me recuerda a Ofelia
La princesa romántica en el poema inglés;

¡Y un corazón del oro . . . de la melancolía!
La mano del bohemio permite, amiga mía,
Que arroje algunas flores humildes a tus pies.
TEMA POETICO: amor y asombro
VOCABULARIO
Bruma
1.Niebla de menor densidad que la neblina, especialmente la que se forma sobre el mar.
2.Oscuridad o falta de claridad que enturbia la mente o que rodea un suceso.
Belkis.
Nombre de la legendaria reina de Saba que fue a visitar al rey Salomón.


COMENTARIO: describe a una joven lo hermoso que es cada parte de su cuerpo y se siente impresionado de su belleza

1 comentario:

  1. No identifica correctamente el tema poético.Confunde el comentario con el resumen. Su nota es 7

    ResponderEliminar